Deja tu email aquí debajo y al momento recibes en tu bandeja de correo de la Oscuridad a la Luz.

Una guía en audio para empezar a ver tu situación con claridad y soltar la rabia, ansiedad, culpa o miedo.

*Recibirás el audio guía por email y te iré mandando correos con tips, reflexiones, mis servicios y formaciones. Dicen que aprenden mucho con estos emails. Si te cansas puedes darte de baja en cada email con facilidad.

 

 

Mi hijo no quiere ir de colonias

En época de colonias escolares…

 

Me he fijado que cuando se trata de actividades que representan ser divertidas y positivas para nuestros hijos, los adultos tendemos a presuponer que como es algo divertido el pequeño sí o sí va a querer participar.

Aveces nos choca mucho cuando no es así y no entendemos el porqué, y hacemos lo posible por convencer incluso aveces obligar al pequeño a realizar esa actividad tan divertida que cómo comprenderás deja de ser algo positivo y bonito cuando lo teñimos de obligación directa o sutil.

Las colonias, en particular, son y deben ser algo voluntario y divertido. Donde niños y niñas no deben sentirse presionados a ir o no ir, ni por p(m)adres, ni maestros.

No necesitan que les convenzamos de nada. Los niños suelen tener las cosas muy claras y sus preferencias en orden.

Sí es necesario, sobretodo cuando es la primera vez y no tiene experiencia previa, que les expliquemos con sinceridad de qué se trata, qué van a hacer y de qué consta eso de ir de colonias. 

 

Una vez dicho esto me gustaría añadir que:

 

Que un niño prefiera quedarse en casa con su familia que ir de colonias es normal.

No hay ninguna necesidad en ir.

Que un niño decida ir de colonias, también es normal.

Sea lo que sea lo que decida el pequeño papás, mamás y maestros debemos respetar la decisión de los pequeños.

 

Algo que puede suceder y nos dificulta la tarea es que tengan miedo, por algún motivo. Ahí la cuestión está en seguir respetando al niño o niña, dar herramientas para afrontar ese miedo y acompañar con amor y paciencia.

 

Pero, cuando las familias me preguntan sobre las colonias en niños que NO quieren ir y así lo expresan mi respuesta es ésta:

No. No hay que obligar ni forzar a los niños a dar este paso. Sí, se lo pasan en grande y aprenden. Pero no es algo imprescindible ni mucho menos para su desarrollo. Siempre debe primar lo que el niño quiere hacer, sus emociones y cómo está de preparado para ello.

Es muy importante RESPETAR a nuestros hijos para que crezcan sanos emocionalmente y seguros de ellos mismos (muy al contrario de lo que se cree que si les hacemos ir se harán fuertes y superarán sus miedos. Obligar nunca es un buen método pedagógico).

 

No tengas prisa. Todo llega. Tu pequeño tiene muchos años de escolaridad  por delante para disfrutar de estas actividades. Exacto, para disfrutarlas y no sufrirlas.

 

Plantéate si quieres hijos libres y seguros de ellos mismos o temerosos que necesiten siempre la aprobación externa para avanzar. Estoy segura que conoces algunos adultos así, ¿Verdad? Eso se consigue cuando no se escucha al niño, no se le tiene en cuenta, no se le valora y se prioriza la opinión del adulto a la suya. No le facilites a tu hijo una adultez así. Pues una vez de adultos cuesta más de superar. Es más sencillo prevenir que modificar. 

 

No minimices lo que sienten. No son cosas de niños. Son personas pequeñitas aprendiendo de por vida.

 

Por favor ni obligues, ni convenzas…escucha y RESPETA.

Los niños y niñas tienen derecho a que se les respeten sus sentimientos y elecciones. Siempre respeta su sentir.

Una sociedad respetuosa empieza por una infancia respetada y unos referentes (familia, maestros, etc) respetuosos. 

Patricia Sánchez

 

PD: Encontrarás más reflexiones y tips en el grupo privado y gratuito de Facebook Vivir y Criar con calma y alegría.  Tan solo has de seguir el enlace y responder las 3 preguntas del inicio.  Dudas, tips, refelxiones y mucho más te esperan dentro.

 

4 comentarios

  1. Soledad
    febrero 1, 2024

    Que difícil cuando ambos papás tienen que trabajar y no hay familia que los puedan cuidar…

    Responder
    • PatriciaSanchez
      febrero 7, 2024

      Sí, realmente complicado. Al final intentamos hacer lo mejor posible para todos. PLanes B, C, D… Hay veces que se puede haciendo encaje de bolillos y otros toca aceptar. Te mando un abrazo.

      Responder
  2. Mick
    enero 3, 2025

    Ok, pero no es un poco extremista tu visión?, que pasa si el niño se la quiere pasar encerrado con la tablet jugando todas las vacaciones? ignorando al resto del mundo???. También hay que respetar eso?…, por ej, a mi sobrino le “respetaron su sentir” y ahora de grande es tremendo vago, no termino la secundaria, hizo cualquier desastre de su vida y tiene un problema existencial, asi que dejar “muy libre” tampoco pinta como una solución viable. En fin… que hacemos si la alternativa a la colonia es “teóricamente” perjudicial” para el niño (10 años)?

    Responder
    • PatriciaSanchez
      enero 23, 2025

      Hola Mick, gracias por tu comentario. Entiendo tu preocupación, y es cierto que, como en muchos temas de crianza, no se trata de extremos blanco o negro.

      Cuando hablamos de no obligar a los niños a ciertas actividades, como ir de colonias de vacaciones, no significa dejarlos hacer todo lo que quieran sin supervisión o sin poner límites. Respetar sus emociones y necesidades implica escucharlos y buscar alternativas que se ajusten a su bienestar, pero también guiarlos hacia opciones saludables. Por ejemplo, si un niño prefiere quedarse en casa, no significa que la alternativa sea pasar todo el día frente a la pantalla. En estos casos, los padres podemos ofrecerles otras actividades que sean más de su agrado, pero igualmente enriquecedoras.

      La crianza respetuosa no se trata de dejar “totalmente libre” a los niños, sino de educar desde la comprensión y el acompañamiento, estableciendo límites claros y razonables. Como bien mencionas, el equilibrio es clave: acompañar a nuestros hijos a tomar decisiones responsables mientras cuidamos de su bienestar emocional y físico.

      Espero haber aclarado la idea, ¡gracias de nuevo por abrir este debate tan interesante! 😊

      Responder

Deja tu comentario

Tu correo electónico no será publicado. Los campos obligatorios estan marcados con un *